La casa de subastas Phillips ha presentado los destacados de su próxima venta Editions Hong Kong, que tendrá lugar el 25 de noviembre de 2025, acompañada por una subasta online sin reserva, abierta del 17 al 24 de noviembre. Desde Arte.news vemos en esta convocatoria una radiografía precisa del pulso actual del mercado: nombres consolidados, series emblemáticas y una apuesta clara por las ediciones como puerta de acceso al arte contemporáneo global. La sede asiática de Phillips, en el West Kowloon Cultural District, se convierte así en un núcleo de diálogo entre coleccionistas veteranos y nuevos públicos, atraídos por obras que condensan el estilo y la pulsión creativa de artistas fundamentales.

Backwards Forwards, 2012
Estimate: HK$ 260,000 – 360,000/ US$33,300 – 46,200
Entre las piezas más destacadas emergen con fuerza los nombres de Yoshitomo Nara y Yayoi Kusama, dos gigantes del arte japonés contemporáneo cuya presencia en el mercado secundario continúa marcando cifras récord. Obras como Backwards Forwards (2012) y My Little Treasure (2010) ilustran el imaginario emocional de Nara, donde las figuras infantiles —aparentemente dulces pero cargadas de tensión y rebeldía soterrada— abren un espacio de introspección que se vincula con la tradición del ukiyo-e. En paralelo, las icónicas calabazas de Kusama, presentes en esta edición a través de obras como Pumpkin (Y) (1992) o Pumpkin Army (1994), renuevan la fascinación por su juego entre repetición, forma y psicología, confirmando el magnetismo universal de su lenguaje. Desde Arte.news entendemos que estas obras funcionan no solo como objetos de deseo coleccionista, sino como claves para leer la expansión global del arte japonés en las últimas décadas.
La subasta también presenta piezas que capturan el espíritu político y emocional del presente, como Untitled (Large Anxious Red) (2021) de Rashid Johnson, un trabajo nacido en el contexto de la pandemia y que reformula su serie Anxious Men mediante un rojo vibrante que encarna urgencia, miedo y resiliencia. Su presencia en la venta añade una capa de lectura sobre cómo las crisis recientes han reconfigurado la estética de la ansiedad en el arte contemporáneo. Junto a él, la inclusión de un Balloon Dog (2021) de Jeff Koons devuelve a escena uno de los iconos por excelencia del siglo XXI, una obra que, más allá del debate conceptual, sigue encarnando la capacidad del arte para cristalizar la cultura popular en objetos de deseo de impecable acabado industrial.

Estimate: HK$ 150,000 – 250,000/ US$19,200 – 32,100
La sección dedicada al arte moderno se nutre de figuras esenciales como Park Seo-Bo, cuya obra Ecriture 9-8 (2010) prolonga la tradición coreana del Dansaekhwa mediante una meditación matérico-minimalista sobre el gesto repetido; Pablo Picasso, con una de sus reinterpretaciones de Le déjeuner sur l’herbe realizadas entre finales de los cincuenta y principios de los sesenta, que dialogan con Manet para explorar los límites entre homenaje e innovación; y Auguste Rodin, representado por un torso femenino fundido en 1979 que continúa su investigación sobre la expresividad del fragmento. Desde nuestra perspectiva, esta coexistencia entre modernidad histórica y experimentación contemporánea subraya el papel de las ediciones como territorio transversal en el que conviven épocas, técnicas y sensibilidades.
En paralelo a la venta principal, la subasta Editions Online: No Reserve ofrece a coleccionistas emergentes la oportunidad de adquirir obras sin precio base. Piezas como RORSCHACH CARD X (2019) de Cj Hendry o Dreams (2022) de Arghavan Khosravi encarnan el dinamismo de una generación que emplea el dibujo hiperrealista, la pintura narrativa y la metáfora psicológica para expandir los límites de la edición gráfica. Para Arte.news, esta apertura hacia nuevos públicos y nuevas economías del arte demuestra cómo plataformas como Phillips continúan redefiniendo el acceso y la circulación de la creación contemporánea.
En conjunto, la selección de Phillips Hong Kong para noviembre de 2025 configura un mapa plural del panorama artístico reciente: un espacio donde conviven el pop industrial de Koons, la interioridad inquieta de Nara, la visión obsesiva de Kusama, la gestualidad meditativa de Park Seo-Bo, el legado monumental de Rodin y la experimentación visual de artistas emergentes. Más que una subasta, esta edición se presenta como una lectura del presente desde la multiplicidad técnica y conceptual de las ediciones, un ámbito que continúa demostrando su relevancia como vía de acceso, colección y estudio.

Le déjeuner sur l’herbe, d’après Manet II, 1962
Estimate: HK$ 80,000 – 120,000/US$10,300 – 15,400