El museo del Louvre abre un nuevo capítulo en su ya extensa historia intelectual con la edición 2025 de la Chaire du Louvre, que este año será presidida por Glenn Lowry, director emérito del Museum of Modern Art de Nueva York (MoMA). Bajo el título “Je veux un musée. J’ai besoin d’un musée. J’imagine un musée”, el prestigioso historiador del arte y gestor cultural liderará un ciclo de cinco conferencias que buscan repensar el rol de los museos en un mundo marcado por transformaciones culturales, tecnológicas y políticas.
Lowry no es un recién llegado a este tipo de reflexiones. Durante tres décadas, ha sido una de las figuras clave en la redefinición del museo moderno. Su trabajo al frente del MoMA —institución que ha sabido reinventarse continuamente desde su fundación en 1929— le ha permitido observar de cerca cómo los espacios museales no solo preservan el pasado, sino que participan activamente en la construcción del presente y el futuro. Para Arte.news, la elección de Lowry como titular de la Chaire no es solo un homenaje a su trayectoria, sino también una señal clara del deseo del Louvre de seguir dialogando con las preguntas más urgentes del ecosistema cultural actual.
Inspirado en la noción de “musée imaginaire” formulada por André Malraux en 1947, y en el manifiesto de la artista alemana Andrea Geyer, este ciclo no se limita a una revisión académica del concepto de museo. Es, ante todo, una invitación a imaginar nuevos horizontes: espacios híbridos, abiertos a las voces de artistas, comisarios, visitantes y activistas. En un momento donde las instituciones culturales están sometidas a presiones crecientes —desde la crisis ecológica hasta el debate sobre la restitución del patrimonio—, las conferencias proponen un espacio de pensamiento libre y crítico.
La primera de las sesiones, titulada “Le musée imaginaire et l’imaginaire du musée”, ofrece una mirada sobre el papel simbólico del museo. ¿Es solo un edificio y una colección? ¿O también una proyección colectiva, una metáfora del mundo que queremos construir? Según Lowry, los museos son lugares donde se definen identidades, se negocian memorias y se manifiestan ideologías. Lejos de ser neutrales, se presentan como campos de disputa cultural en los que se cruzan la estética, la política y la emoción.
En la segunda conferencia, “Imaginer le moderne : du Louvre au MoMA”, Lowry rastrea el surgimiento del museo de arte moderno, desde los primeros intentos en París hasta la creación del MoMA en Nueva York. Lo fascinante aquí es cómo el MoMA no solo respondió a modelos europeos, sino que inventó uno propio: el de una institución en transformación constante, concebida como una obra abierta. Desde Arte.news, creemos que esta idea del museo como organismo vivo resulta particularmente estimulante en la era de la inmediatez digital, donde la obsolescencia amenaza a cualquier estructura demasiado rígida.
Uno de los momentos más esperados del ciclo tendrá lugar el 24 de noviembre, con la conversación entre Lowry, Kader Attia (artista y actual huésped del Louvre) y Laurence des Cars, presidenta del museo. El título lo dice todo: “Le musée idéal et son imaginaire”. Aquí se abordarán las tensiones entre lo utópico y lo real, entre las visiones ideales de lo que debería ser un museo y los límites que impone su funcionamiento cotidiano. ¿Cómo imaginar un museo en tiempos de inteligencia artificial, de algoritmos, de difusión masiva de contenidos visuales? Para Arte.news, este diálogo entre lo institucional y lo artístico resulta esencial para renovar las narrativas que sostienen a las grandes instituciones culturales.
La cuarta conferencia, “Contester les imaginaires : les musées sous pression”, se sumerge en el lado más conflictivo del debate museológico. Lowry no esquiva las controversias: habla de colonialismo, de ecología, de financiación, de conflicto de intereses. Los museos ya no pueden fingir neutralidad. Son espacios donde chocan memorias y demandas sociales, donde el visitante exige más representación, más transparencia, más diálogo. En este sentido, desde Arte.news vemos este ciclo como un esfuerzo honesto por parte del Louvre para abrirse a esas críticas y transformarlas en una oportunidad de crecimiento institucional.
El cierre será el 1 de diciembre, con un encuentro entre Lowry, Thomas Struth —fotógrafo alemán cuyas imágenes del Louvre son ya icónicas— y Sébastien Allard, director del departamento de Pintura. El museo como matriz creativa, como generador de imaginarios, será el tema central. Desde su fundación en 1793, el Louvre ha sido fuente de inspiración para artistas de todo el mundo. ¿Qué significa hoy, en pleno siglo XXI, fotografiar o representar un museo? ¿Cómo se construye su imagen pública y cuál es el papel del arte contemporáneo en esa construcción?
El ciclo se celebrará en el auditorio Michel-Laclotte del museo del Louvre, entre el 17 de noviembre y el 1 de diciembre de 2025, siempre a las 19h. Las entradas oscilan entre los 4 y los 10 euros, y se recomienda reservar online a través de louvre.fr. Además, el acceso al museo sigue siendo gratuito para los menores de 26 años residentes del Espacio Económico Europeo, y también los primeros viernes de cada mes —excepto en julio y agosto— desde las 18h.
Desde Arte.news, creemos que esta edición de la Chaire du Louvre marca un punto de inflexión: no es solo un espacio académico, sino una plataforma para reimaginar el museo desde múltiples perspectivas. En tiempos de cambio, las instituciones que se atreven a pensarse a sí mismas con honestidad y valentía son las que aseguran su relevancia futura. Este ciclo no solo ofrece pensamiento, también habilita preguntas necesarias para un sector que, cada vez más, se enfrenta a su propia reinvención.
Musée du Louvre (2025). Je veux un musée. J’ai besoin d’un musée. J’imagine un musée. [Comunicado de prensa]. Paris: Musée du Louvre.