Ancient India: living traditions, un viaje a los orígenes del arte sagrado del sur de Asia

El British Museum abre las puertas a una de las exposiciones más ambiciosas de 2025: Ancient India: living traditions, que podrá visitarse del 22 de mayo al 19 de octubre en la Sainsbury Exhibitions Gallery (Room 30).

Más de 180 objetos, entre esculturas, manuscritos, pinturas y relieves, dan forma a un relato que va más allá de la arqueología para adentrarse en los orígenes del arte hindú, budista y jainista, en diálogo con las comunidades que aún hoy mantienen vivas estas tradiciones.

Desde Arte.news destacamos la relevancia de esta muestra no solo por la riqueza de sus piezas, sino por su apuesta por un enfoque multifé, global y contemporáneo que replantea cómo entendemos la herencia cultural de la India antigua.

Gajalakshmi (the goddess of good fortune), (aprox.1780). Ancient India: living traditions | British Museum

La exposición se adentra en los primeros testimonios de devoción en el subcontinente indio. Antes de que los dioses y maestros fueran representados en forma humana, los símbolos sagrados como las huellas del Buda o los espíritus de la naturaleza ocupaban un lugar central en la práctica religiosa.

Con el tiempo, estas imágenes dieron paso a las representaciones del sereno Buda, de los tīrthaṅkaras jainistas y del siempre cercano y juguetón Ganesha, con su inconfundible cabeza de elefante y vientre redondeado.

Lo que Arte.news subraya aquí es el papel crucial de la imaginación colectiva: cómo las comunidades transformaron lo invisible en imágenes tangibles que, siglos después, siguen configurando la vida espiritual de millones de personas.

Piedra volcánica Ganesha de Java, (aprox. 1.000-1.2000 d.C). Ancient India: living traditions | British Museum

Uno de los aportes más valiosos de la exposición es la lectura de estas obras en clave de circulación global. Desde el océano Índico hasta las rutas de la seda, los motivos visuales viajaron y se reinterpretaron en contextos tan lejanos como el Sudeste Asiático o el Este Asiático.

El British Museum muestra cómo la iconografía sagrada no se limitó a reproducirse, sino que fue adoptada y adaptada en nuevas geografías, integrándose en culturas diversas. En palabras de los comisarios, se trata de reconocer que estas “tradiciones vivas” nunca fueron estáticas, sino redes de intercambio en constante transformación.

El carácter contemporáneo de la muestra no reside solo en la museografía —colorida, inmersiva y multisensorial—, sino también en la colaboración con un panel asesor de practicantes hindúes, budistas y jainistas.

Esto garantiza que la narración no quede encerrada en una mirada occidental ni académica, sino que incorpore las voces de quienes siguen practicando estos credos. Desde Arte.news vemos en ello un gesto de respeto, pero también una apuesta política por devolver agencia a las comunidades de origen, en un momento en que los museos europeos afrontan debates sobre el provenance y la restitución de piezas.

Entre las más de 180 piezas se encuentran esculturas monumentales, relieves cargados de simbolismo, manuscritos ilustrados y pinturas que marcan la evolución estética de estas religiones.

El British Museum no se limita a mostrar sus fondos: ha contado con préstamos generosos de instituciones nacionales e internacionales, así como de comunidades religiosas del Reino Unido, lo que refuerza la dimensión de estas obras como parte de una historia aún viva.

Acuarela sobre seda representando a Buddha, (aprox. 701-705), Ancient India: living traditions | British Museum

La exposición Ancient India: living traditions pone en evidencia que el arte no solo es un vestigio del pasado, sino un lenguaje compartido que sigue configurando la vida espiritual y cultural de casi dos mil millones de personas en el mundo.

Desde Arte.news concluimos que este tipo de iniciativas no son solo exposiciones: son puentes entre culturas y tiempos, recordatorios de que las tradiciones no mueren, sino que se transforman y se renuevan al calor de la experiencia humana.


Para más información, visite la página web de la exhibición en Ancient India: living traditions | British Museum

Arte