En pleno Manhattan, el Paul Rudolph Institute for Modern Architecture (PRIMA) acoge hasta el 20 de septiembre la exposición Architecture = Art: The Susan Grant Lewin Collection, una muestra que confirma lo que desde Arte.news hemos defendido tantas veces: el dibujo arquitectónico no es solo un instrumento técnico, sino una manifestación artística con autonomía propia.

Reunir en un mismo espacio obras de Frank Gehry, Aldo Rossi, Eileen Gray, Daniel Arsham, Hani Rashid, Steven Holl o John Hejduk es ya de por sí un acontecimiento. Pero lo que otorga singularidad a esta colección, y que hemos podido constatar en nuestra visita, es el modo en que sitúa el acto de dibujar y fotografiar la arquitectura como un lenguaje poético, capaz de ir más allá de lo funcional. Son cerca de 50 dibujos de presentación, entre manuales y digitales, que trascienden su condición documental para convertirse en testimonios de imaginación, ideología y experimentación formal.
La curaduría de Eshaan Mehta refuerza esa percepción. Como señalamos desde Arte.news, lo interesante es que los dibujos y las fotografías no se exhiben aquí como simples registros, sino como obras con vida propia. Una imagen de Ezra Stoller o de Paul Clemence, lejos de limitarse a documentar un edificio, lo transforma en atmósfera; y los bocetos de Rossi o las perspectivas de Gray se leen con la intensidad de un poema visual.

El lugar elegido para la muestra, el Modulightor Building, es en sí mismo un manifiesto. Diseñado por Paul Rudolph en 1989, con sus volúmenes interconectados y superficies reflectantes, ofrece el escenario ideal para experimentar la arquitectura como un juego de luz, espacio y emoción. Desde Arte.news percibimos este emplazamiento como un acierto: ver allí las obras subraya que la arquitectura nunca se reduce a construir lugares, sino que genera experiencias sensoriales.
La coleccionista Susan Grant Lewin lo explica con palabras que resuenan con nuestra línea editorial: “Estos dibujos trascienden la función. Son personales, poéticos y, en muchos casos, provocadores”. Y efectivamente, la colección evidencia que la arquitectura, antes de materializarse en hormigón o acero, comienza con una idea audaz trazada sobre el papel.
La exhibición llega, además, en un momento en que Nueva York vive una efervescencia arquitectónica y museística, con la exposición dedicada a la Nakagin Capsule Tower en el MoMA y la inminente apertura de la Copenhagen Architecture Biennial. En ese contexto, Architecture = Art —como destacamos desde Arte.news— actúa como recordatorio de que el pensamiento arquitectónico no solo se mide en metros cuadrados, sino en la potencia poética de sus primeras líneas.
En definitiva, esta exposición no es únicamente un homenaje a arquitectos y fotógrafos, sino también una declaración de principios. Desde Arte.news, lo entendemos como un gesto a contracorriente: en tiempos en que la arquitectura parece regirse por métricas de eficiencia y sostenibilidad, aquí se reivindica su esencia más humana y artística, aquella que reside en la imaginación visual y la poesía de la forma.

Piñeiro, A. (2025, 27 de agosto). Exhibition at Paul Rudolph’s Modulightor Building in New York Unites Works of Architectural Art from Gehry, Rossi, and More. ArchDaily.