Del 4 al 7 de diciembre de 2025, el Miami Beach Convention Center volverá a convertirse en el epicentro del arte contemporáneo con la 23.ª edición de Art Basel Miami Beach, la feria que concentra las corrientes más potentes de la creación actual en el continente americano dentro de una conversación global. Con 283 galerías procedentes de 43 países —entre ellas 49 participantes por primera vez—, esta edición consolida el carácter de la cita como punto de encuentro imprescindible entre el arte, el mercado y la reflexión cultural de nuestro tiempo. Para Arte.news, Art Basel Miami Beach vuelve a situar a las Américas en el centro de la imaginación artística mundial: un laboratorio de intercambio, historia y renovación estética donde la pluralidad es el verdadero motor de innovación.

Courtesy of Art Basel
“Art Basel Miami Beach está en la intersección entre cultura y mercado; un espacio donde la visión artística y la energía económica convergen para definir lo que vendrá”, señala Bridget Finn, directora de la feria. Su declaración sintetiza el espíritu de esta edición, marcada por la ambición, el rigor y el deseo de futuro. El evento, con Preview Days los días 3 y 4 de diciembre y el apoyo principal de UBS, promete un panorama que abarca desde el arte moderno hasta las prácticas digitales más recientes, explorando cómo los artistas del continente americano siguen reformulando los lenguajes del arte global.
El enfoque curatorial de 2025 subraya la diversidad del arte americano no como un único relato, sino como una constelación de perspectivas. Desde el modernismo indígena hasta las prácticas diaspóricas y los nuevos formatos digitales, la feria examina cómo los procesos de migración, mezcla cultural e innovación tecnológica redefinen los imaginarios contemporáneos. “Esta edición pone en primer plano la multiplicidad del arte de las Américas”, apunta Vincenzo de Bellis, director artístico global de Art Basel. “No hablamos de una sola voz, sino de muchas que se cruzan para replantear el canon y expandir la imaginación artística mundial”.
Los sectores principales —Galleries, Positions, Nova y Survey— articulan un recorrido de extraordinaria amplitud geográfica y temporal, con especial atención a la curaduría y la revisión histórica. En el corazón conceptual de la feria, Meridians, bajo la dirección de Yasmil Raymond, girará en torno al tema The Shape of Time, explorando la temporalidad y el cambio como dimensiones esenciales del arte contemporáneo. Paralelamente, el programa Conversations reunirá a artistas, coleccionistas y pensadores en tres jornadas de debate, con un día inaugural dedicado íntegramente a las relaciones entre arte y deporte, y el regreso de las Digital Dialogues diarias.

Lee ShinJa, Tina Kim Gallery
Courtesy of Art Basel
Entre las grandes novedades destaca Zero 10, la nueva plataforma de Art Basel para el arte digital, comisariada por Eli Scheinman y presentada con el apoyo de OpenSea. Este proyecto, que debutará en Miami antes de expandirse a otras ferias de Art Basel en 2026, contará con 12 expositores internacionales y establecerá un referente en la manera de exhibir, contextualizar y coleccionar el arte nacido en la era digital. Su inclusión dentro de la feria marca un paso decisivo hacia la integración entre tecnología, creación y mercado.
La edición de 2025 será también el escenario de la primera edición estadounidense de los Art Basel Awards, en colaboración con BOSS, que estrenará los Gold Awards el 4 de diciembre. Estos reconocimientos distinguirán a 11 artistas e instituciones por su excelencia, innovación y espíritu colaborativo dentro del ecosistema del arte contemporáneo. Concebidos como una plataforma de diálogo transdisciplinar, los premios reflejan la intención de Art Basel de celebrar las figuras que están moldeando el futuro del arte y la cultura global.
A lo largo de la feria, las alianzas con firmas de moda, diseño, tecnología y hospitalidad reafirmarán el carácter transversal de Art Basel, que no solo dinamiza el mercado sino que potencia los vínculos entre disciplinas, ideas y públicos. Esta red de colaboraciones subraya el papel de la feria como catalizador de descubrimientos artísticos y punto de convergencia entre creatividad e innovación.
Desde Arte.news entendemos que Art Basel Miami Beach 2025 encarna la energía de un continente que dialoga consigo mismo y con el mundo: un territorio donde las historias se reescriben, las fronteras se diluyen y las voces emergentes encuentran resonancia internacional. Más que una feria, esta edición se presenta como una visión del arte de las Américas como laboratorio vivo de imaginación, identidad y futuro —una cartografía de lo que el arte está llamado a ser en los años venideros.