Del 10 al 14 de septiembre, la capital alemana se convierte en un auténtico laboratorio cultural con la celebración de la Berlin Art Week 2025, un acontecimiento que moviliza a toda la ciudad. Más de 100 museos, galerías, espacios independientes y ferias se suman a un programa que supera los 300 eventos, desplegados en escenarios tan dispares como hangares postindustriales, iglesias o fundaciones privadas.
La Berlin Art Week confirma, una vez más, por qué Berlín mantiene su estatus como epicentro europeo de la creación contemporánea. Durante cinco días, lo emergente y lo consagrado conviven sin jerarquías en un ecosistema vibrante, abierto a la experimentación y a las nuevas narrativas.
Desde Arte.news creemos que pocas ciudades logran, como Berlín, ofrecer una radiografía tan poliédrica de la cultura actual: un mapa que va de la gran institución a la escena más underground, donde todo cabe y todo se transforma.

La edición de este año no rehúye los grandes temas sociales y políticos. El Haus der Kulturen der Welt (HKW) abre con la exposición Global Fascisms, una megamuestra que reúne a 50 artistas internacionales para cuestionar la estética y la lógica del autoritarismo en un momento en el que la extrema derecha gana terreno en Europa. Para Arte.news, se trata de una propuesta imprescindible: un recordatorio de que el arte no solo representa el mundo, sino que también puede actuar como antídoto frente a los discursos de odio.
El Hamburger Bahnhof presenta el esperado proyecto de Petrit Halilaj, que estrena una ópera en colaboración con la Filarmónica de Kosovo, una reflexión sobre los sueños colectivos como práctica emancipadora. Mientras tanto, instituciones como Savvy Contemporary, Ngbk o la ifa-galerie abordan el concepto de hogar desde perspectivas migrantes, generando resonancias con debates globales sobre identidad y pertenencia.
El cuerpo ocupa un lugar central en la programación. La Neue Nationalgalerie presenta Perform! ¡Actúa!, con figuras históricas como Joan Jonas y Yoko Ono, junto al artista Isaac Chong Wei. En la iglesia de Santa Isabel, Jefta van Dinther propone una experiencia coreográfica cargada de espiritualidad, mientras que Ivo Dimchev lleva al extremo el teatro radical en el HAU-2.

Un formato singular será el Crit Club, performance de Cem A. que mezcla debate, arte y deporte —con la participación del equipo de fútbol americano Berlin Adler— para cuestionar si el arte debería ser competitivo.
La Positions Berlin Art Fair reunirá a 75 galerías en el aeropuerto de Tempelhof, con un despliegue internacional. Pero el pulso real se sentirá en la Gallery Night del 11 de septiembre, cuando 50 galerías abrirán en simultáneo. Exposiciones de peso incluyen a Anselm Kiefer (Galerie Bastian), Bruce Nauman (Konrad Fischer), Katharina Grosse (Max Hetzler) y Andrea Fraser (Nagel Draxler), junto a proyectos colectivos como States of Being, organizado por Société y Hauser & Wirth.
El programa Open House permitirá visitar colecciones privadas míticas como la Boros Collection, la Miettinen Collection o la Haubrok Foundation, espacios normalmente inaccesibles que se convierten en destinos obligados para coleccionistas y curiosos.

El Berlin Art Week Garten en el Hamburger Bahnhof se consolida como el punto de encuentro de la semana: un espacio al aire libre con performances, talleres y debates bajo la campaña Vorsicht Demokratie! (¡Cuidado: Democracia!), que subraya la fragilidad de las libertades artísticas en sociedades en transformación.
La Berlin Art Week 2025 no es solo un festival: es un maratón estético y conceptual, un mapa vivo de lo que el arte contemporáneo es capaz de plantear en un tiempo convulso. En palabras de Arte.news, tal vez Alemania ya no sea únicamente la tierra de las documentas, pero Berlín sigue siendo ese ecosistema que resiste y reinventa, donde conviven el establishment y la vanguardia más radical.
Si quieres saber más sobre la exposición, puedes acceder al programa a través de este enlace.