El Metropolitan Museum of Art de Nueva York propone este noviembre un doble viaje sonoro que atraviesa siglos, geografías y lenguajes artísticos. Bajo el programa MetLiveArts, el museo ofrecerá dos experiencias únicas: un homenaje a las antiguas culturas americanas con “Singing Stones: Celebrating the Ancient Americas”, el 7 de noviembre, y un diálogo entre cine y música experimental con “SQÜRL: Live Music for Four Films by Man Ray”, los días 14 y 15 del mismo mes. Ambos conciertos tendrán lugar en el Grace Rainey Rogers Auditorium, uno de los espacios más emblemáticos del museo, donde la acústica se convierte en parte del relato artístico.
El primero de los eventos, Singing Stones, celebra la reciente reapertura del ala Michael C. Rockefeller, dedicada a las artes de África, Oceanía y las Américas, y en particular a la reimaginación de sus galerías de las Antiguas Américas. Para la ocasión, el Met ha reunido un elenco excepcional de artistas de Estados Unidos y México, encabezado por el conjunto vocal Roomful of Teeth, ganador de un Grammy, y el ensamble contemporáneo Coro Acardenchado, conocido por rescatar tradiciones vocales mexicanas en clave contemporánea.
El programa incluye dos estrenos mundiales encargados especialmente a la compositora Gabriela Ortiz, una de las figuras más influyentes de la música actual, distinguida con el Premio Nacional de Artes y Literatura de México, una beca Guggenheim y un Grammy Award. Su trabajo, que combina raíces populares, modernidad y una profunda conciencia social, se une aquí a la interpretación de cantos cardenche, una tradición vocal comunitaria del norte de México hoy en peligro de extinción. Desde Arte.news, vemos en este programa una metáfora poderosa: el museo, espacio de conservación, se convierte también en escenario vivo donde las culturas antiguas dialogan con la creación contemporánea.
Una semana después, el Met volverá a convertirse en laboratorio sensorial con las dos noches dedicadas a Man Ray, figura esencial del dadaísmo y el surrealismo. El proyecto SQÜRL: Live Music for Four Films by Man Ray, presentado en colaboración con el Bluff Collaborative for Research on Dada and Surrealism y en paralelo a la exposición Man Ray: When Objects Dream, invita a sumergirse en el universo cinematográfico del artista.
Durante estas veladas del 14 y 15 de noviembre, el dúo SQÜRL, formado por el cineasta Jim Jarmusch y el compositor Carter Logan, acompañará en directo cuatro de los cortometrajes experimentales de Man Ray, entre ellos Le Retour à la raison (1923), considerado el primer filme realizado sin cámara. Las proyecciones, restauradas en 4K, se fundirán con las atmósferas sonoras hipnóticas del grupo, una mezcla de post-rock y psicodelia que convierte las imágenes en pura experiencia sensorial. La colaboración entre cine y música experimental da nueva vida al gesto radical de Man Ray, que desmaterializó la imagen para convertirla en pensamiento.
Creemos que ambos eventos condensan el espíritu que ha hecho del Met un referente mundial: la capacidad de tender puentes entre pasado y presente, entre disciplinas y sensibilidades. Singing Stones reivindica el poder de la voz como memoria de los pueblos, mientras SQÜRL/Man Ray nos recuerda que la vanguardia sigue siendo una forma de mirar el mundo. En ambos casos, la música no acompaña la historia del arte: la reinventa.