El Tate amplía su mirada hacia África: la donación de Jorge M. y Darlene Pérez transforma su colección internacional

El Tate de Londres ha recibido una de las donaciones más significativas de su historia reciente: 36 obras de artistas africanos y de la diáspora africana, procedentes de la colección del empresario y filántropo Jorge M. Pérez y su esposa Darlene Pérez. La noticia consolida la posición del museo británico como uno de los referentes mundiales en la narración del arte contemporáneo desde una perspectiva verdaderamente global, y reafirma la vocación internacional de una pareja de coleccionistas que ha convertido su pasión en una misión cultural.

Entre las piezas donadas figuran nombres esenciales del arte africano moderno y contemporáneo, como El Anatsui, Yinka Shonibare, Joy Labinjo, Bruce Onobrakpeya o Buhlebezwe Siwani. Se trata de una constelación de obras que abarcan generaciones, geografías y lenguajes, desde la pintura y la escultura hasta la fotografía y el textil, y que permitirán al público británico acceder a un panorama más amplio y plural de las expresiones artísticas del continente africano y su diáspora.

La donación forma parte de un compromiso más amplio de los Pérez con la institución. En abril de 2025, la familia ya había anunciado la entrega a la colección del Tate de un monumental tríptico de Joan Mitchell, actualmente en exhibición gratuita en el Tate Modern, y una dotación millonaria destinada a sostener un nuevo puesto curatorial permanente. El cargo, ahora asumido por Osei Bonsu, se denomina oficialmente Jorge M. Pérez Senior Curator, International Art, Africa and Diaspora, y busca reforzar la investigación, las adquisiciones y los proyectos dedicados a artistas africanos dentro de la programación del museo.

Rotimi Fani-Kayode, Twins, 1989 © Rotimi Fani-Kayode, courtesy of Autograph ABP

Este gesto se entiende como algo más que una donación: es una declaración de principios. En un contexto en el que los museos reevalúan sus colecciones para reflejar mejor la diversidad de la historia del arte, la contribución de los Pérez llega como un impulso decisivo hacia la descolonización del relato visual. Las 36 obras incluyen desde un relieve de madera de El Anatsui, una de las figuras más influyentes del arte africano contemporáneo, hasta un conjunto de grabados de Bruce Onobrakpeya, pionero del arte moderno nigeriano.

También se suman piezas inéditas de artistas que hasta ahora no formaban parte de la colección del Tate, como Chéri Samba, fundador de la Escuela de Pintura Popular del Zaire; Amadou Sanogo, referente del arte contemporáneo de Malí; y Joy Labinjo, una de las voces más prometedoras de la pintura británica actual. En palabras de Maria Balshaw, directora del Tate, “este generoso regalo reconoce el compromiso de larga data del museo con la construcción de una historia verdaderamente global del arte moderno y contemporáneo. Gracias a la familia Pérez, podremos seguir ampliando esa visión hacia el futuro”.

La donación incluye, además, un destacado conjunto de obras fotográficas que amplían el legado visual del continente africano: retratos de estudio de Seydou Keïta, Malick Sidibé y Adam Kouyaté, junto con imágenes icónicas de J.D. ‘Okhai Ojeikere y Rotimi Fani-Kayode, cuyas miradas transformaron la representación de la identidad africana y la estética del cuerpo. Entre las obras textiles destacan un maniquí vestido con tela de cera holandesa del británico-nigeriano Yinka Shonibare y un tapiz de tejidos teñidos de África Occidental del artista maliense Abdoulaye Konaté, ambos testimonio de cómo el arte contemporáneo convierte la tradición material en un lenguaje político.

J.D., Okhai Ojeikere,
Mmon Mmon Edet Ubok
, 1974 © J.D.
‘Okhai Ojeikere, Courtesy of Gallery MAGNIN- A, Paris

Para Jorge M. Pérez, la donación es un modo de conectar comunidades y herencias culturales a través del arte: “Las obras de esta colección tienen el poder de unir a las personas más allá de las fronteras y las historias. Darlene y yo nos sentimos honrados de compartirlas con el Tate y con su público, para que la creatividad africana y su diáspora sean celebradas y preservadas en uno de los museos más importantes del mundo”.

Pérez, fundador y presidente ejecutivo del grupo inmobiliario Related Group, es uno de los grandes filántropos del arte contemporáneo. En Miami, su compromiso dio origen al Pérez Art Museum Miami (PAMM), al que ha donado y prometido más de 215 millones de dólares, y al espacio El Espacio 23, un centro de arte sin ánimo de lucro dedicado a exposiciones, residencias y proyectos educativos. Su colección, diversa y expansiva, ha sido reconocida internacionalmente por su énfasis en artistas latinoamericanos, africanos y de la diáspora.

Con esta nueva donación, el Tate reafirma su papel como institución pionera en la integración de narrativas globales. Desde Arte.news, consideramos que esta incorporación de voces africanas no es un gesto simbólico, sino una reconfiguración profunda de la historia del arte que se cuenta desde Europa. En las paredes del Tate, las obras de El Anatsui o Yinka Shonibare no solo brillarán por su belleza, sino porque abrirán nuevas conversaciones sobre identidad, memoria y pertenencia. Y en ese diálogo, la generosidad de los Pérez adquiere una dimensión histórica.

Gavin Jantjes, Quietly at Tea, 1981 © Gavin Jantjes. Courtesy of Christie’s, London
Arte