John Wilson: testigo de la humanidad en The Met

Del 20 de septiembre de 2025 al 8 de febrero de 2026, el Metropolitan Museum of Art de Nueva York acoge Witnessing Humanity: The Art of John Wilson, la exposición más amplia jamás dedicada a este creador fundamental para entender el arte afroamericano del siglo XX. Con más de un centenar de obras —muchas de ellas inéditas—, la muestra no solo repasa seis décadas de producción artística, sino que también invita a reflexionar sobre las tensiones raciales, sociales y políticas que atravesaron la vida de Wilson y que aún resuenan en el presente.

Wilson (1922–2015) desarrolló un lenguaje figurativo con el que buscó representar lo que él mismo llamaba una “humanidad universal”. Su obra, sin embargo, parte de una constatación personal: siendo adolescente, descubrió la ausencia casi total de representaciones dignas de los afroamericanos tanto en museos como en la cultura popular. Esa carencia lo impulsó a poner en el centro las experiencias de la comunidad negra en Estados Unidos, retratándolas desde la dignidad y la fuerza.

Eternal presence (1987). John Wilson.

La exposición recorre las diferentes etapas de su vida y de su compromiso artístico. Sus primeros trabajos, realizados en la escuela de arte en Boston, muestran cómo se enfrentó desde el inicio a los horrores del nazismo y a la violencia racial norteamericana, pero también cómo retrató a su familia y a su vecindario, capturando momentos íntimos que ya anunciaban su mirada humanista. Durante su paso por París, Ciudad de México y Nueva York, amplió sus registros y absorbió influencias que lo ayudaron a expandir su visión. Finalmente, de regreso a Boston, consolidó un corpus centrado en el retrato como vehículo de memoria, identidad y reconocimiento.

Desde Arte.news creemos que el gran mérito de Wilson fue haber construido una obra de enorme potencia formal sin dejar nunca de lado su compromiso con la justicia racial, social y económica. Sus esculturas más emblemáticas —el monumento a Martin Luther King Jr. en el Capitolio de Washington o la pieza monumental Eternal Presence— son ejemplo de cómo un artista puede transformar el espacio público y ofrecer imágenes reparadoras frente a una historia marcada por la exclusión.

El recorrido en The Met incluye también ilustraciones para libros infantiles y materiales de archivo, que permiten entender la amplitud de su práctica y su empeño en llevar el arte a públicos diversos. Que esta sea la primera exposición individual de Wilson en un museo neoyorquino resulta revelador: confirma cuánto queda por hacer para reconocer a los artistas afroamericanos que, como él, fueron capaces de transformar el relato visual de su país.

La muestra es organizada por The Metropolitan Museum of Art y el Museum of Fine Arts de Boston, y cuenta con el apoyo de la Enterprise Holdings Endowment, la Mellon Foundation y Dave Williams en memoria de Reba Williams.

Para Arte.news, Witnessing Humanity es mucho más que una retrospectiva. Es un acto de justicia histórica que coloca a John Wilson en el lugar que merece: el de un creador que, con pinceles, lápices y esculturas, fue testigo y cronista de las luchas, dolores y esperanzas de la comunidad afroamericana, y que supo convertir esa experiencia en imágenes universales capaces de interpelar a todos los públicos.


The Metropolitan Museum of Art. (2025). Witnessing Humanity: The Art of John Wilson [Exposición]. September 20, 2025–February 8, 2026, The Met Fifth Avenue, Galleries 691–693. https://www.metmuseum.org

Arte