La solidaridad de las naciones más brillantes: Vijay Prashad en el Auditorio Meier

El próximo 8 de octubre de 2025, el Auditorio Meier abrirá sus puertas para recibir a Vijay Prashad, uno de los intelectuales más influyentes del pensamiento crítico contemporáneo. Bajo el título La solidaridad de las naciones más brillantes. Incluso en pleno genocidio, está naciendo un nuevo mundo, el historiador y periodista indio desplegará una reflexión que parte de su célebre libro Las naciones oscuras y que hoy resuena con una urgencia renovada.

La conferencia se enmarca en el programa PEI Obert, que busca abrir espacios de debate y pensamiento en torno a los vínculos entre cultura, política y sociedad. En esta ocasión, el foco se centra en la crisis moral del Occidente poscolonial y en la fuerza latente de los proyectos de solidaridad internacionalista que marcaron el siglo XX. Para Arte.news, este gesto es clave: no se trata solo de rememorar, sino de pensar desde el presente cómo los pueblos siguen levantándose frente a la violencia del imperio.

Prashad plantea una tesis incómoda: estamos presenciando un genocidio en Palestina, mientras los Estados que diseñaron el orden internacional de posguerra callan o aplauden. Ese silencio no es accidental, afirma, sino estructural, fruto de sistemas políticos y económicos edificados sobre el colonialismo, la esclavitud y la expropiación. Lejos de detenerse en la denuncia, su intervención invita a recuperar los sueños del Proyecto del Tercer Mundo, aquel impulso nacido en Bandung, Belgrado o La Habana, donde líderes de Asia, África y América Latina imaginaron un horizonte más allá del dominio imperialista.

La memoria del tricontinentalismo, con su apuesta por la soberanía, la dignidad y la unidad de las luchas, atraviesa la propuesta de Prashad. Desde Arte.news creemos que esta mirada es imprescindible en un tiempo en que la resistencia popular resurge en geografías diversas: de Gaza a Johannesburgo, de São Paulo a Beirut, de Delhi a Chicago. Allí donde los Estados olvidan, los pueblos recuerdan que el internacionalismo no es caridad ni estrategia, sino deber y necesidad.

El Auditorio Meier se convierte así en escenario de un diálogo que conecta pasado y presente, historia y urgencia. Quienes asistan —con entrada de 3 €, previa inscripción y con plazas limitadas— escucharán la conferencia en inglés con traducción simultánea al catalán, en un formato que apuesta por la accesibilidad y la pluralidad de voces.

Para Arte.news, este encuentro no es simplemente una charla académica. Es un llamado a repensar cómo la memoria de las luchas anticoloniales puede iluminar un presente de incertidumbre y violencia. En palabras del propio Prashad, el reto no es reformar el orden mundial, sino confrontarlo con toda la fuerza de la historia y del movimiento. En ese gesto, en esa memoria compartida, late la posibilidad de que un nuevo mundo esté ya naciendo en medio de la tormenta.


MACBA. (Septiembre 2025). La solidaridad de las naciones más brillantes. Incluso en pleno genocidio, está naciendo un nuevo mundo. Conferencia de Conferencia de Vijay Prashad. PEI Obert. (Nota de prensa). MACBA

Arte