Nordic noir: del legado de Munch al arte contemporáneo en el British Museum

El próximo 9 de octubre de 2025, el British Museum inaugura la muestra Nordic noir: works on paper from Edvard Munch to Mamma Andersson, una exposición gratuita que podrá visitarse hasta el 22 de marzo de 2026 en la sala 90. Reúne unas 150 obras de 100 artistas, convirtiéndose en una de las presentaciones más ambiciosas de arte gráfico nórdico celebradas en el Reino Unido en las últimas décadas.

La muestra es el resultado de un programa de adquisiciones de cinco años, apoyado por la AKO Foundation, que permitió al museo incorporar cerca de 400 obras de artistas de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia. Con esta estrategia, la institución ha consolidado una de las colecciones de arte nórdico en papel más relevantes fuera de la propia región.

La exposición abre con dos célebres xilografías de Edvard Munch, figura clave en el desarrollo del expresionismo, para después recorrer la evolución del arte gráfico nórdico desde 1945 hasta la actualidad. Desde Arte.news creemos que este gesto no solo subraya la vigencia del legado de Munch, sino también la manera en que artistas posteriores han explorado nuevas formas de intensidad emocional y experimentación formal.

Entre los nombres destacados figuran Mamma Andersson, Olafur Eliasson, John Savio, Vanessa Baird, Fatima Moallim, Yuichiro Sato y John Kørner, junto a muchos otros. Las obras abordan cuestiones de gran calado: la relación con la naturaleza y la urgencia medioambiental, la fuerza de la mitología nórdica, las tensiones de la Guerra Fría, los derechos del pueblo sámi o los debates en torno a la identidad, el género y la salud mental.

Para Arte.news, Nordic noir invita a repensar el concepto mismo de “arte nórdico”, lejos de estereotipos homogéneos. La exposición abre espacio a los matices de cada país y a las trayectorias de artistas que han emigrado o inmigrado, expandiendo así la idea de lo que significa pertenecer a esta geografía cultural.

En palabras de Jennifer Ramkalawon, comisaria del proyecto, esta investigación ha sido “un viaje de descubrimiento” que permite dar visibilidad internacional a creadores poco conocidos fuera de su entorno. Y como recuerda Xerxes Mazda, director de colecciones del museo, han pasado casi 30 años desde la última gran exposición de arte gráfico nórdico en la institución, lo que hace de este regreso un acontecimiento especialmente significativo.

La cita se enmarca en una tendencia más amplia: el creciente interés por revisar el lugar del arte nórdico contemporáneo en el relato europeo e internacional. Para el público londinense, será una oportunidad única de asomarse a un territorio donde la belleza de los paisajes se entrelaza con narrativas de memoria, resistencia y experimentación formal.

Shuafat II, 2023, Vibeke Slyngstad
Reproduced by permission of the artist
© The Trustees of the British Museum
Arte