PFZ.ART: una nueva galería que transforma el corazón histórico de Xàbia

El Centro Histórico de Xàbia suma un nuevo hito cultural con la apertura de PFZ.ART, galería fundada por Susanne Pfingsten y Julián Zuazo. Instalado en un edificio señorial de 1867, junto al Museo Soler Blasco, este espacio no solo amplía la oferta artística de la ciudad, sino que plantea un manifiesto claro: hacer del arte un puente entre la naturaleza mediterránea, la memoria local y los desafíos del presente.

Desde Arte.news hemos observado cómo, en los últimos años, Xàbia ha ido consolidando una escena cultural que busca equilibrar tradición y contemporaneidad. La propuesta de Pfingsten y Zuazo encarna precisamente esa tensión productiva. No se trata de un “cubo blanco” neutro, sino de un espacio restaurado con respeto a su arquitectura original —suelos hidráulicos, escaleras, techumbres pintadas— que actúa como marco de diálogo entre pasado y presente.

La declaración de intenciones es explícita. En palabras de los galeristas: “Un camino que nace de la naturaleza mediterránea, de la costa que habitamos y que nos habita”. Nosotros interpretamos esta premisa como una llamada a los artistas invitados: no se espera aquí una obra indiferente, sino una creación que se deje atravesar por el territorio, por sus luces, sus contrastes y también por sus heridas.

El estreno expositivo lo confirma. Bajo el título Majestuoso desde arriba, cruel desde abajo, el físico, astronauta y fotógrafo Ed Lu presenta impactantes capturas de tormentas realizadas en 2003 desde la Estación Espacial Internacional. Estas imágenes dialogan con la serie de Julián Zuazo, marcada por el recuerdo de la DANA que azotó Valencia y sus alrededores. El contraste entre la belleza cósmica y la devastación terrenal genera un relato doble: la grandeza de la naturaleza y la vulnerabilidad humana.


© PFZ.Art

No es casual que esta dualidad sea el punto de partida de PFZ.ART. Desde Arte.news vemos en ello una declaración conceptual: la galería no quiere limitarse a exhibir, sino también a interpelar, a obligar al espectador a pensar en la fragilidad del mundo que habita. Y lo hace desde una mirada muy local —las lágrimas de las quintas de Xàbia, el traje tradicional— hasta un horizonte global —las tormentas vistas desde el espacio.

La segunda propuesta de Zuazo, There is no artist greater than nature, profundiza en este ideario. Con imágenes que van desde lo monumental —el Montgó convertido en “Elefante dormido”— hasta lo microscópico —la textura de un erizo de mar—, su obra evidencia que la naturaleza no solo inspira: es, en sí misma, la mayor artista.

La galería abre sus puertas en un contexto cultural en el que Xàbia busca consolidarse como un referente en la Comunidad Valenciana. Con el festival Ojos Rojos como plataforma y un calendario expositivo que ya apunta alto, PFZ.ART se perfila como un agente renovador. En Arte.news creemos que su fuerza radica en algo más que en la calidad de sus muestras: lo decisivo será su capacidad para convertirse en un lugar de encuentro, un espacio donde tradición, naturaleza y arte contemporáneo se reconozcan mutuamente.

© PFZ.Art

En definitiva, la apertura de PFZ.ART no es solo la inauguración de una nueva galería: es un gesto cultural que aspira a reconfigurar la identidad del casco antiguo de Xàbia. Y aunque la inauguración oficial está prevista para el 24 de octubre, dentro del festival Ojos Rojos, el espacio ya late con la promesa de convertirse en un punto de referencia para artistas y visitantes.


Gutiérrez, D. (2025, 11 de agosto). Nace PFZ.ART una nueva galería de arte en el corazón del Centro Histórico de Xàbia. Noticias de Xàbia.

Arte