Entre el 21 y el 22 de octubre de 2025, la sede neoyorquina de Phillips en Park Avenue se convertirá en epicentro del arte sobre papel con su esperada subasta Editions & Works on Paper, que reunirá más de 400 lotes a lo largo de cuatro sesiones. La edición de este año destaca por su amplitud histórica y por la presencia de nombres que marcaron el arte del siglo XX y XXI, desde Andy Warhol y Helen Frankenthaler hasta Pablo Picasso, Yves Klein o Rashid Johnson.
El ciclo comienza con la segunda edición del MODERNISM Sale, una cita ya consolidada en el calendario de coleccionistas. En ella figuran casi 70 obras de maestros modernistas, entre ellos Calder, Chagall, Miró, Kandinsky y Braque, cuya edición ilustrada de Si je mourais là-bas (1962) —un diálogo entre poesía y grabado en homenaje a Apollinaire— se perfila como una de las joyas de la jornada. A su lado, el ultramar inconfundible de Yves Klein tiñe su Victoire de Samothrace, mientras Picasso y Toulouse-Lautrec aportan el pulso clásico de un siglo que nunca dejó de reinventarse.
El protagonismo contemporáneo recae, inevitablemente, en Warhol, con 40 piezas que atraviesan tres décadas de creación. Dos pruebas únicas de Moonwalk (1987) encabezan la venta, concebidas originalmente dentro de su serie inconclusa TV, que aspiraba a capturar los grandes hitos televisivos del siglo XX. A su lado, aparecen versiones de sus célebres Sunsets, retratos de Mick Jagger y Marilyn Monroe, y otras iconografías que revelan la obsesión del artista por la cultura mediática y el brillo efímero de la fama.



Entre las obras más esperadas también destacan Freefall (1992–93), un monumental grabado en madera de Helen Frankenthaler que traslada su lirismo abstracto al papel, y el energético Dog (1986) de Keith Haring, donde la gráfica se convierte en lenguaje vital. Junto a ellos, el color visceral de Rashid Johnson y la sobriedad geométrica de Donald Judd amplían el espectro de la creación contemporánea.
Una parte de los beneficios de la subasta se destinará a Print Center New York, institución sin ánimo de lucro que celebra su 25 aniversario y que desde su fundación ha impulsado la experimentación y la difusión del arte gráfico. Phillips ofrecerá 45 obras donadas, entre ellas The Creative Director (Pharrell) de Alex Katz y trabajos de Tunji Adeniyi-Jones, Stanley Whitney y Carmen Herrera, consolidando la dimensión filantrópica y colaborativa que define el espíritu del grabado.

La cita incluirá, además, una selección especial de Cirrus Editions, el legendario taller californiano fundado por el maestro impresor Jean Milant en 1970. Sus obras, entre ellas paisajes oceánicos de Vija Celmins, piezas experimentales de Ed Ruscha y collages conceptuales de John Baldessari, rinden homenaje a la historia del grabado en Los Ángeles y al papel de Milant como impulsor de una generación de artistas que llevó el arte gráfico a nuevos territorios.
Desde Arte.news, creemos que estas subastas son mucho más que un reflejo del mercado: son una celebración de la persistencia material del arte en un tiempo dominado por lo digital. En cada xilografía, litografía o serigrafía late la idea de colaboración, de huella, de oficio compartido entre artista e impresor. En un mundo donde todo tiende a lo efímero, el grabado —esa alquimia entre técnica y tacto— sigue recordándonos que la reproducción también puede ser una forma de eternidad.